Algunos apuntes relevantes sobre el procedimiento especial de despido en la ley marco de empleo público
El 9 de marzo de 2023 entró a regir la Ley Marco de Empleo Público (Ley 10.159). Dicho cuerpo legal contiene un apartado relacionado con el procedimiento especial de despido aplicable fundamentalmente a las personas funcionarias de la Administración Central, es decir, ministerios y órganos adscritos a esa Administración Central.
¿Por qué los sindicatos buscaron que Costa Rica entrara a la lista de países que violan los derechos laborales ante la OIT?
Históricamente, Costa Rica ha sido reconocido como un país ejemplar en materia de derechos humanos, sin embargo, hay una realidad que se viene gestando hace años y que genera enorme preocupación en los sectores sindicales, debido al retroceso de las condiciones laborales.
Gremios del Poder Judicial piden la salida de magistrados sancionados
Organizaciones judiciales solicitaron este viernes a los tres magistrados sancionados (dos titulares y una suplente) que se aparten del cargo que desempeñan, por la transparencia de la Corte Plena y para que la ciudadanía recupere la confianza en el Poder Judicial.
60 cuotas más tendrían que sumar afiliados al régimen de IVM para pensionarse, según propuesta de la Supen
La Sala Constitucional le dio un plazo de tres días al presidente de la República, Rodrigo Chaves, para respaldar las acusaciones generalizadas realizadas por el mandatario en contra jueces del Poder Judicial.
Sala IV da plazo de tres días a Chaves para respaldar acusaciones generalizadas contra jueces
La Sala Constitucional le dio un plazo de tres días al presidente de la República, Rodrigo Chaves, para respaldar las acusaciones generalizadas realizadas por el mandatario en contra jueces del Poder Judicial.
Oficio enviado a la Sala Constitucional por la evasiva respuesta del Presidente
Oficio enviado a la Sala Constitucional por la evasiva respuesta del Presidente
Enviamos oficio al Presidente de la Sala Constitucional indicando la respuesta evasiva que tuvimos por parte del despacho de la Presidencia de Rodrigo Chaves.
Notificación de la Sala Constitucional a nuestro Recurso de Amparo
Notificación de la Sala Constitucional a nuestro Recurso de Amparo contra la Presidencia de la República por no brindar información ante las acusaciones hacia a los jueces y juezas, acusaciones hechas el día que se convocó a la marcha contra el Fiscal General.
Sitajud solicita nombres de los jueces y mecanismos de donde se obtuvo la información.
Trabajadores judiciales exigen a Chaves pruebas sobre manifestaciones en marcha
El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (Sitrajud) interpuso un recurso de amparo contra Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, por una serie de manifestaciones brindadas el pasado 18 de marzo contra los jueces.
Participación de nuestro Secretario General en noticias Columbia con el tema de la renuncia de Gerald Campos al Poder Judicial
Participación de nuestro Secretario General en noticias Columbia con el tema de la renuncia de Gerald Campos al Poder Judicial
Organizaciones expusieron ante CIDH deslegitimación del Poder Judicial y la prensa por parte del gobierno.
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
¿OIJ fuera de Ley de Empleo Público? Chaves amenazó con vetar proyecto y el oficialismo le presentó 158 mociones
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
Sindicato pide mayor seguridad ante manifestación contra el Poder Judicial
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
SITRAJUD alerta sobre manifestación convocada por “Chaves” y solicita teletrabajo en el Ministerio Público.
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
Pilar Cisneros miente en Comisión sobre apoyo del Poder Judicial a proyecto.
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
Trabajadores del Poder Judicial preocupados por llamado de Chaves Robles a marcha contra Fiscal General
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
Sindicato del Poder Judicial expresa preocupación ante marcha convocada para pedir renuncia del Fiscal General
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
70% de los jueces que renunciaron en los últimos 13 años lo hizo después de 2018 con las leyes de finanzas y empleo público.
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
Fallece agente de OIJ y otro herido tras balacera.
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.
Contribución solidaria de pensiones altas del Poder Judicial crecerá en 500% este año
Los sindicatos del Poder Judicial hicieron un llamado al diálogo en el marco de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual acumula 10 votaciones en las que ninguna magistratura alcanzó los 12 votos necesarios para ocupar el cargo.